Hace poco pudimos organizarnos un viaje por tierras danesas y suecas. En una de las compras de supermercado nos hicimos con un pastel denominado drømmekage , que viene a significar algo así como "bizcocho de sueños" o "bizcocho de ensueño". Muy esponjoso y con una cobertura de coco con mantequilla que le da un toque muy especial, a la vuelta nos hicimos con la receta buscando en internet y llegando a la de mediahoradecocina , que es la que adaptamos (reduciendo un poquillo el azúcar). Lo gracioso es que el origen de este pastel fue un concurso promovido por una marca de alimentación en Dinamarca en los años 60 del siglo pasado. Se hizo muy popular y de ahí que ahora te lo encuentres por todos sitios (de eso damos fe). Ingredientes Para el bizcocho: 250 gramos de harina de repostería 150 de azúcar 50 de azúcar vainillado o algo de esencia de vainilla 3 huevos grandes (L) 50 gramos de mantequilla 200 ml de leche entera 10 gramos de levadura química Para la c...
Hemos hecho algo de investigación en internet, y lo mejor ha sido recuperar este post en elforodelpan . Por lo demás, lo hemos complementado con esta entrada de El panadero casero . La diferencia es el esquema de refrescos, que en el primero establece cinco y, en el segundo, cuatro, uno de ellos envolviendo la masa madre en un trapo (ahora lo explicamos). También hemos incorporado algunas ideas de este fantástico vídeo en el canal Gluten Morgen, donde Daniel Jordá explica aspectos del proceso, como que lo de la cruz obedece más a una tradición que a otra cosa. Una cosa antes de comenzar, hazte con unas brochetas metálicas de diámetro mayor que los moldes que hayas comprado, porque después del horneado han de reposar como los murciélagos. Los refrescos de la masa madre Este proceso tiene como objetivo conseguir una masa madre muy activa y poco ácida, al 45% de hidratación. Si partimos de una masa madre de esas que guardamos en la nevera, quizá con algo de centeno ...