Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como LCHF

Espaguetis de calabacín

Gran descubrimiento el de un pequeño artefacto llamado espiralizador , que permite transformar un calabacín, por ejemplo, en una especie de espaguetis. Los hay más o menos sofisticados, con manivela e incluso motor, pero nosotros nos hemos agenciado uno bastante económico con el que se espiraliza bastante bien. Al final, el mecanismo es bien simple, no es más que una especie de rallador circular, en el que no se acaba el recorrido. A lo que íbamos, los espaguetis de calabacín. Está mal plantear este tipo de recetas como alternativa a otras, en este caso, a los tradicionales espaguetis de pasta, porque parece que es una versión desustanciada de la otra. Sin embargo, son muy, pero que muy resultones. Una forma divertida de comer verdura. En esta ocasión usamos la receta de espaguetis con carne picada, pero igualmente se adaptaría a la de espaguetis con chorizo , carbonara o la que queramos. Ingredientes (4 raciones) 1500g de calabacín 120g de cebolla 2 dientes de ajo 30...

Ensalada caliente de coles gratinadas

Sencillo a más no poder. Casi nos da vergüencilla poner recetas tan sencillas, pero suelen ser las que más visitantes tienen, así que parece que os interesan. Esta que dejamos aquí consiste en cocer las coles, en esta caso, lombarda y coliflor, y posteriormente gratinarla con queso que más nos apetezca. Se pueden elegir otras crucíferas como la col repollo, brócoli,... En esta entrada de nuestro blog os hablamos más de la importancia de las coles en nuestra alimentación. Ingredientes Coliflor Col lombarda Queso Sal Aceite de oliva y/o mantequilla, al gusto Preparación Cortar el tallo bajo y las hojas de la coliflor, cortar en ramitas y lavar bien. De la col lombarda quitamos las hojas externas, cortamos en juliana y lavamos. Poner en la olla a presión la coliflor junto con la col lombarda. Añadir medio vaso de agua con media cucharadita de sal. Cerrar, poner el fuego a tope. Cuando suba la presión en la olla, se apaga y después se mantiene sobre el fuego apagado h...

Tortilla de espárragos verdes

Últimamente estamos tomando bastantes tortillas y huevos en todas sus variantes. Y es que, como nos recuerdan Jorge García-Dihinx y Juan Revenga , el huevo es uno de los alimentos más completos que existen. Y ha estado, injustamente, demonizado. Aquí dejamos la receta de una tortilla sencilla de espárragos verdes, con los trucos necesarios para que no queden hilitos ni partes duras que provoquen una experiencia gastronómica no satisfactoria. Ingredientes 300g de espárragos verdes finos 2 dientes de ajo Queso al gusto 4 huevos Sal Aceite de oliva Calculadora de ingredientes Introduce la cantidad del ingrediente que deseas tomar como referencia y pulsa la tecla enter o calcular. Calcular Limpiar Preparación 1. Limpiar los espárragos verdes. La parte baja suele estar bastante dura, así que hay que limpiarlos bien si no queremos estropear el resultado final. Cortar y desechar la parte más baja, sobre todo si está blanca. Del rest...

Sepia

Cefalópodo presto como ningún otro a convertirse en suculento manjar. Ahora bien, saber hacerla es imprescindible, pues, como dice un amigo nuestro, "si está bien hecha es un manjar, si no, un suplicio". Esta entrada surge tras un minucioso proceso de documentación, pues la receta es de la yaya Raquel. Nosotros solemos tomarla como segundo plato, pero hay quien prepara algo parecido como entrante tipo tapa. Ingredientes 1 sepia grandota y limpia. Ajos Aceite oliva virgen extra Sal Perejil Preparación 1. Compramos la sepia limpia y grandota. 2. Lavar la sepia y cortar en trocitos. Si vemos pieles las quitamos y las puntas de las patas o zonas duras también. Dejamos que se seque lo máximo posible. 3. Cogemos una sartén grande y echamos abundante aceite. 4. Pelamos 4 dientes de ajo y los cortamos en rodajas. Los echamos al aceite y ponemos a fuego alto. 5. Cuando se calienta el aceite, sin esperar a que se doren los ajos, echamos la sepia. Removem...

Keto-brownie en formato bizcocho

Que no nos apetece o no hay tiempo para preparar cada mañana un keto-brownie , aquí tenemos la solución. Es verdad que el tiempo de cocinado es mínimo, pero claro, entre mezclar ingredientes y cocinar se nos va un ratito que por las mañanas es difícil sacar. Está claro que estará mejor recién hecho pero si lo calentamos en el microondas el resultado es muy similar a recién hecho. La receta es básicamente la misma solo que para un molde de silicona rectangular de 25 cm, de los típicos de pan o bizcocho, que cabe en el microondas y nos soluciona la papeleta. Aprovechamos así para poner la calculadora que no pusimos en la receta original de keto-brownie . ¡Mirad que pinta tiene por dentro!  Y eso que esta vez el chocolate no ha quedado muy bien distribuido. Ingredientes 6 huevos 75g de mantequilla blandita ( sin miedo )  10g de aceite de coco virgen extra, ya líquido (opcional) 20g de aceite de oliva virgen extra 150g de yogur, si es casero o...

Tarta LCHF de fresas

La tarta de cumpleaños de la tía Bea fue este año un reto. Se puede decir que estéticamente superado y para aquellos que compartís los beneficios de una dieta LCHF es una buena frente las típicas (o no tan típicas) tartas. La pinta que tiene es buenísima y eso hace que al probarla resulte algo sosa y decepcionante para el resto de mortales. También he de decir que en una casa con LCHF adictos no quedó una miga. Esta tarta se compone de dos elaboraciones, por un lado el bizcocho y por otro la mousse . Para el bizcocho LCHF, hemos realizado una adaptación del típico bizcocho de yogur. Está muy bueno como desayuno, combinado con yogur griego y fruta por ejemplo ya que a solas resulta un poco sosete. Para la mousse, la receta es igual que cualquier otra mousse, pero saltándonos la parte del azúcar. Para que esté rica es importante que la nata y las fresas sean buenas, así este sabor suplirá la falta de azúcar. Así como he dicho que el bizcocho resulta sosete, esta mousse queda bast...

Ensaladilla rusa de coliflor

Una variante de la clásica ensaladilla rusa utilizando coliflor. Una buena opción para dietas bajas en hidratos, ya que sustituimos toda o parte de la patata por coliflor. Si sólo sustituyes parte de patata puedes incluso ocultarlo a los comensales que son más reticentes a comer coliflor y decírselo a posteriori, ya que pasa desapercibida. Damos fé de que funciona. Por tanto es una buena manera de que los niños que no quieren coliflor la tomen sin darse ni cuenta. Ingredientes (4 personas) Coliflor Patatas (opcional) Zanahoria Guisantes (y/o judía verde) Cebolla dulce Atún en aceite o en escabeche (según el gusto de cada uno) Aceitunas verdes Vinagretas (que lleve al menos pepinillos y cebolletas) Huevos Mayonesa o acetite de oliva y vinagre Sal Calculadora de ingredientes Introduce la cantidad del ingrediente que deseas tomar como referencia y pulsa la tecla enter o calcular. Calcular Limpiar Preparación P...

Pollo guisado con champiñones

Una receta de las de infantería, para el día a día que apenas requiere de nuestra atención en el proceso. Vamos, que se hace prácticamente sola, sin necesidad de thermomix ni aparatos sofisticados. Es muy parecida a otra que teníamos con guisantes y patatas, pero esta vez, con champiñones. Solamente hemos tenido que ajustar las cantidades para que quede una salsilla apetecible. Ingredientes (6 raciones) 6-8 piezas de pollo (1 kg) 200g de cebolla 250g de champiñones 3 dientes de ajo 2 cucharadas soperas de mostaza a la antigua (unos 40g) 40g de coñac o brandy 150ml de caldo de pollo o agua Aceite de oliva (unos 70g, pero dependerá de la sartén o cacerola) 1 cucharada sopera de salsa de soja Pimienta negra molida Cúrcuma Hierbas: Perejil (si es fresco mucho mejor), romero, albahaca. Sal Calculadora de ingredientes Introduce la cantidad del ingrediente que deseas tomar como referencia y pulsa la tecla enter o calcular. Calcular Li...

Revuelto de espárragos verdes, setas y espinacas

Bueno, el título lo dice todo. Un buen chute de verduras más que apetecible. Si además lo acompañamos de un huevo frito o revuelto el resultado es espectacular. Ingredientes Espárragos verdes finos Setas Espinacas frescas Ajo Pimienta Sal Aceite de oliva Opcional: huevo, queso, arroz, mijo, quinoa (obviamente, el mijo, el arroz y la quinoa no son compatibles con una LCHF estricta, pero con moderación en una liberal o si hacemos deporte...) Preparación 1. Limpiar los espárragos verdes. La parte baja suele estar bastante dura, así que hay que limpiarlos bien si no queremos estropear el resultado final. Cortar y desechar la parte más baja, sobre todo si está blanca. Del resto del espárrago, de la mitad para abajo, quitar con un pelador las capas externas que son las más duras. En la parte alta no hace falta pelar, pues es lo más tierno. Nos ha de quedar como en la foto. Lo que viene a ser un espárrago verde, que no triguero, limpio y listo para cocinar 2...

Hamburguesas de carne

Mucho más ricas si las hacemos en casa que si las compramos ya hechas. Y mucho mejor si pican la carne delante de nosotros, porque si utilizamos de la que viene en bandejas, o hamburguesas ya formadas, la cosa lleva féculas, conservantes y otras historias que no hacen falta para nada. Y saben peor, claro. Ingredientes (unas 10-15 hamburguesas) 500g de carne picada (vacuno, potro, la que más os guste) 200g de cebolla 3 dientes de ajo 10g de aceite de oliva 1 huevo 70g de harina de avena (o de almendras) Pimentón dulce o picante al gusto Pimienta negra molida Cúrcuma Perejil picado Sal Calculadora de ingredientes Introduce la cantidad del ingrediente que deseas tomar como referencia y pulsa la tecla enter o calcular. Calcular Limpiar Preparación 1. Preparar el macerado de cebolla y ajo. Con Thermomix echamos la cebolla, el ajo y el aceite en el vaso. Trituramos 10 segundos a velocidad 5 y opcionalmente programamos 5 minut...

Keto-brownie del minuto (LCHF)

Otra propuesta de desayuno que, bien mirada, no es más que una variante achocolatada ( achocolated ) del panecillo del minuto o de los famosos mug cakes . No lleva azúcar para nada y, aunque hay gente que hace estas cosas con endulzantes, nosotros creemos que no le hace falta. Así se aprecia mejor la calidad de los huevos, de la mantequilla y, sobre todo, del cacao. Lo mejor de todo, es que en menos de 5 minutos, con preparación incluida, tienes un desayuno espectacular y, gracias a las nueces y el cacao, rico en magnesio. Ingredientes 1 huevo grande 1 cucharada generosa de mantequilla ( sin miedo ) 1 cucharada de aceite de coco, ya líquido (opcional, se puede sustituir por aceite de oliva suave, virgen extra siempre) 1 chorrito de nata 1 cucharada colmada de cacao puro en polvo 1 cucharada de harina de almendra colmada (esto hay que ajustarlo al final, queremos que quede textura "papilla de niños", si queda muy líquida se añade un poquito más) 2 cucharaditas de...

Alioli (con huevo) con Thermomix

Ya teníamos la recta del alioli-lactonesa pululando por el blog, nos faltaba probar la versión del alioli con huevo. Sí, ya sabemos que si nos ponemos puristas, la cosa ni se hace con huevo ni con leche, sino con ajo, aceite y energía (y es muy complicado). Es una receta para Thermomix, pero se supone que las cantidades y el procedimiento para hacerlo con batidora o con otro tipo de robot sería similar. Bueno, y nadie dice que no se pueda hacer a mano. En el caso de la Thermomix, buceando por internet vemos que mucha gente usa la mariposa. Pues bien, no dudamos de que así se consiga emulsionar el alioli, pero oye, que nosotros no hemos podido. Así que la receta que ponemos aquí va sin mariposa . La foto no es muy sugerente, lo sabemos, pero es para que se vea cómo queda el vaso. Ingredientes 1 huevo 2 dientes de ajo (3 si estás valiente) Media cucharadita de sal (unos 2 g, ojo, salado???) 200g de aceite de oliva. Se puede poner girasol, o mezclar 150 de girasol y 50 d...

Mini pseudo-pizzas LCHF

Seguimos explorando las posibilidades culinarias del " panecillo del minuto ". Resulta que con dos panecillos podemos hacer unas 9-10 minipizzas la mar de majas. Y cada comensal puede poner lo que más le guste en cuestión de quesos, o añadidos varios. Y quedan bastante bien. De hecho, el tomate y el orégano que se añaden a la masa ayudan a disfrazar el posible regusto a tortilla del asunto. Ingredientes 1 huevo (unos 50-60 g) Aceite de oliva (15 g) 2 cucharadas de harina de almendras, o harina de coco, o mezcla. Para estas pizzas, la textura que nos tiene que quedar es tipo papilla de niños, tirando a espesa. Si la dejamos muy clarita podría tener agujeros y se escurriría el tomate. 1 cucharadita de tomate frito y otra de queso freso batido (o el que nos parezca). Sal y orégano Opcional: media cucharadita de psyllium.  Lo que queramos para poner encima. Las minipizzas de las fotos llevan mozzarella, gouda, rulo de cabra, salmón y gorgonzola, además de un poco de t...

Pan del minuto LCHF

Seguimos dejando aquí ideas para una alimentación con menos hidratos y más grasas (tipo LCHF ). Si estás acostumbrado a desayunar una tostada (o varias, jeje) o unas magdalenas o unos cereales y, de repente, decides cortar hidratos, pareciera que se acerca el fin del mundo. Pues no. Una simple tortilla con queso y espinacas hace el papel de desayuno a la perfección. O unos huevos escalfados con salmoncito ahumado. O la receta que dejamos aquí y que se conoce en internet como el pan o panecillo del minuto, en su versión LCHF. Lo bueno es que si tenemos que desayunar fuera, sirve perfectamente como bocata. Basta ponerle un poco de salmón, embutido o lo que queramos. Ingredientes 1 huevo (unos 50-60 g) Aceite de oliva (15 g) 2 cucharadas de harina de almendras, o harina de coco, o mezcla. El máximo a añadir es el mismo peso que el huevo, 50-60 g, queda bastante apretado (las fotos son de esta manera). Si echamos menos, queda más esponjoso y con agujeritos.  Sal Otros ing...

Pseudo-lasaña de berenjena con setas y espinacas

Vamos a empezar una serie de recetas bajas en carbohidratos, compatibles con lo que llaman LCHF  o low carb. Así que, en lugar de pasta, para esta pseudo-lasaña usamos lonchas de berenjena. La contundencia del plato vendrá en forma de grasas (mantequilla, nata y quesos varios). La verdad es que estamos muy contentos con esta lasaña, nos hemos tenido que sujetar para no terminar con ella. Ingredientes 400 g de berenjena 120 g de cebolla 2 dientes de ajo 200 g de setas 100 g de hojas de espinacas frescas Unas ramitas de perejil (mejor fresco) 30g de panceta (un par de lonchas) 2 huevos duros 50 g de nata 50 g de mantequilla Aceite de oliva Sal Queso maasdam y/o mozzarella para gratinar Calculadora de ingredientes Introduce la cantidad del ingrediente que deseas tomar como referencia y pulsa la tecla enter o calcular. Calcular Limpiar Preparación Conviene leerse la preparación entera para poder ajustar tiem...

Col con zanahoria y algas

Las crucíferas son una verdura muy importante para nuestra salud como ya explicamos el otro día en la receta de guarnición de col . Nos ha encantado esta receta de col cocinada en wok que nos propuso Rebeca para no comer siempre la col cruda y así evitar los problemas que comentamos con el yodo. De todos modos cuando se come la col cruda en ensalada la cantidad que se come es mucho menor que si se come cocida e incluso cocinada al wok, así que una cosa compensa a la otra. Como comentamos tomar la col cocida nos hace perder muchos nutrientes por lo que el wok es una muy buena alternativa a comerla tanto cruda como cocida. Le añadimos algas porque son una fuente de nutrientes marinos muy necesarios sobre en todo en dietas más vegetarianas. Nosotros usamos algas wakame,  especialmente ricas en calcio; algas nori , ricas en omega 3 y vitamina B12; y algas spaguetti de mar , ricas en hierro. Si nos sobra se puede guardar perfectamente para otro día. Además si c...

Guarnición de col

Nos gusta usar esta col como complemento de la lechuga en nuestras ensaladas. En algún restaurante andaluz nos la han puesto como guarnición con el pescaito frito . Comerla así en crudo es una forma de aprovechar todos los nutrientes de las coles que en la cocción se pierden. Para que no esté tan dura nosotros la solemos dejar macerar en la nevera y así aguanta varios días. En la familia de las crucíferas incluimos la col o repollo, col rizada, coliflor, coles de bruselas, col lombarda, col romanesco, col china, brécol o brócoli, grelos, rábanos. Las crucíferas son especialmente importantes en la lucha contra el cáncer por poseer una sustancia anticáncer llamada glucosinolatos que solo se encuentra presente esta familia y que les da su olor y sabor característico. Cuando las paredes celulares de estos vegetales son rotas por efecto de la masticación o tras ser troceados con un cuchillo, entra en acción una enzima llamada mirosinasa que convierte los glucosinolatos en isotiociana...

Filetes de pescado a la plancha con verduras

Una receta para preparar una comida o cena rápida y sencilla, haciendo honor al nombre de nuestro blog, cocina de infantería. Hemos elegido para la ocasión unos filetes de merluza de los que venden congelados. Obviamente, si los sustituimos por merluza fresca, el resultado será mucho mejor. Una segunda opción sería elegir otro pescado blanco congelado, como el  abadejo , que   aunque está también muy rico, tiene algo menos de sabor y además, cocinado a la plancha, suelta bastante agua y se reduce mucho la cantidad de pescado. Ingredientes 3 filetes de merluza o cualquier pescado blanco en filetes 1 pimiento rojo, o verduras congeladas (guisantes, pimientos, maíz,...) Sal Aceite de oliva Preparación 1. Descongelar el pescado. Lo ideal es tenerlo en el frigorífico unas 8 horas para que se descongele despacito. Si no nos hemos acordado, lo descongelaremos en el microondas. Lavar, secar con papel de cocina y salpimentar los filetes. 2. Lavar y limpiar e...